Título: Frío (Wintergirls)
Autora: Laurie Halse Anderson
Año:2009
Idioma original: Inglés
Editorial en español: Roca Editorial
Precio en México: $199.00
Presentación: Tapa dura
No debo comer. No debo comer. No debo comer.
No debo comer. No debo comer. No debo comer.
Lia se repite constantemente que no debe comer. En su vida sólo hay sitio para contar las calorías, para hacer ejercicio cuando la han obligado a ingerir una cantidad de alimentos que ella considera excesiva. Siempre. Pero ahora que su amiga Cassie, con quien llegó al terrible pacto de convertirse en la más delgada del instituto, ha muerto y la persigue en sus sueños, porque la quiere llevar con ella, no quiere estar sola al otro lado...
"Anderson arroja luz sobre un mundo oscuro pero absolutamente real."
Booklist, lectura recomendada
Una gran revelación.
Si bien, el mundo de los desordenes alimenticios no es desconocido para la mayoría de la sociedad, mucho menos para los escritores; quienes le han sacado todo el jugo posible (algunos con mejores resultados que otros). Este libro es un claro ejemplo de lo que está sucediendo con la sociedad: por un lado los medios de comunicación han jugado con nuestras mentes y nos hacen creer que ser talla 0 es lo mejor del mundo; los chicos han preferido a las chicas huesudas y los padres de familia *cof cof Cassie* nos impusieron el papel de chicas perfectas. Incluso entre amigas.
La historia de Lia es totalmente cierta *no porque se haya basado en alguna chica real* sino porque es cierto que hay millones de chicas que lo hacen. Lia es un claro ejemplo de la presión de la sociedad consumista. Lia es mentirosa, perfeccionista, manipuladora, obsesiva... humana, el personaje está muy bien construido. También lo están los padres de Lia, su madrastra, Emma, los padres de Cassie; todos actúan como se supone que hace la gente ante una situación como esta: Lia matándose, sus padres peleando por ver quién tiene la culpa...
Los personajes, excelentes.
Otra cosa es la imaginación de Lia.
La forma en la que piensa: ella no sólo ve una papa frita, ella ve una unidad de grasa saturada con sodio bañada en salta de tomate con conservadores. La forma en que Lia ve el mundo te hace estar dentro de su piel, sentir sus huesos, sus miedos a comer y ser descubierta, es todo su mundo. Y si, la manera en que el libro está escrito, el acomodo del texto, es diferente, fresco.
El ritmo del libro es perfecto, las cosas pasan en el mejor lugar/tiempo que pudo existir. Todo tiene sentido, continuación. Te logra enganchar desde las primeras páginas simplemente por como inicia... El final, bueno, era lo mejor que pudo haber pasado con Lia; ella se lo merecía. Admito que lloré durante varias escenas.
La historia es más realista, incluso me dio un poco de miedo algunas escenas donde sentía que Lia iba a morir de un momento a otro, es como si sus miedos y monstruos interiores durmieran conmigo. Los trucos que usa Lia son tan sencillos y tan verdaderos que cualquier chica ahora puede ser anorexica.

Siempre me llamó mucho la atención, pero nunca me animo del todo por eso de que la protagonista sufre.
ResponderEliminarGracias por la reseña ^^
¡Besos!
Wow, necesito leerlo.
ResponderEliminarlo venden en mexico? tengo mucho tiempo buscandolo pero en todos lados me dicen que no lo venden :/
ResponderEliminar